Lo que debemos hacer con una unidad de autoalmacenamiento

El autoalmacenamiento, tanto a corto como a largo plazo, es una gran manera de albergar las pertenencias durante un período de transición o simplemente para liberar algo de espacio en su hogar. Pero cuando se trata de hacerlo bien, resulta que averiguar cómo empacar una unidad de almacenamiento es sólo parte de la batalla.

Para asegurarse realmente de que está optimizando su almacenamiento y manteniendo todo a salvo (por no hablar de que el proceso sea lo más fácil posible para usted), querrá tomar algunas medidas adicionales. Siga los consejos de autoalmacenamiento de Tuweco.com que aparecen a continuación para saber cómo afrontar su almacenamiento como un profesional.

Elección de una unidad

Asegúrese de elegir una empresa de almacenamiento fiable. Cuando almacena artículos, está depositando su confianza en un tercero para que cuide de sus pertenencias. E incluso si no tiene previsto almacenar nada de gran valor, es importante que elija una empresa con un historial de fiabilidad probado.

Lea los comentarios y las experiencias de clientes anteriores antes de reservar una unidad, y no elija almacenar sus objetos con una empresa que parezca poco fiable sólo porque sus tarifas sean más baratas que las de la competencia. Puede buscar en nuestro buscador de trasteros para encontrar un proveedor de confianza en su zona, o pedir referencias a sus amigos y familiares.

No empiece a buscar en el último momento. La unidad de almacenamiento que elija finalmente debe basarse en algunos factores clave, como el tamaño, el precio y el nivel de comodidad que mejor se adapte a su situación. Para asegurarse de que cumple los tres requisitos, empiece a buscar pronto.

Si esperas demasiado para reservar, puede que lo que buscas no esté disponible, o puede que no tengas suficiente tiempo para hacer la investigación necesaria. Es mejor empezar con un poco de antelación y tener un plan en marcha que empezar tarde y tener que tomar una decisión apresurada.

Embalaje de una unidad

Etiquete sus cajas. Si utiliza el servicio de autoalmacenamiento, lo más probable es que no vaya a necesitar los artículos que está empaquetando durante al menos un par de meses. E incluso si juras que serás capaz de recordar que las cajas empacadas en la esquina derecha contienen tus utensilios de cocina extra o equipo deportivo, te sorprendería lo fácil que es olvidar qué es qué una vez que todo está sellado y fuera de la vista. Etiquetar las cajas facilita mucho el proceso de desembalaje, y también es útil si alguna vez tienes que entrar a coger algo.

No guardes nada muy valioso. Como regla general, si no puede permitirse perderlo, probablemente no debería ponerlo en su unidad de almacenamiento. La mayoría de las veces tus pertenencias estarán bien y no hay nada de qué preocuparse, pero el autoalmacenamiento siempre conlleva un riesgo -aunque sea pequeño- de que los artículos se dañen o se pierdan. Para estar seguro, busca una forma alternativa de guardar las obras de arte, las joyas, las reliquias familiares y otros objetos de valor con los que no quieras correr ningún riesgo.

Empaque estratégicamente. Algunos de los consejos más importantes para el autoalmacenamiento que querrá seguir son los relacionados con la forma de embalar sus cosas, sobre todo si utiliza un contenedor de mudanza que puede desplazarse durante el transporte.

Nunca se sabe si va a necesitar acceder a su unidad durante el periodo de almacenamiento, así que organice todo de forma que le resulte fácil, por si acaso. Guarde los artículos que probablemente necesite en la parte delantera de la unidad, y las cosas de las que sabe que podrá prescindir durante un tiempo en la parte trasera.

Y piensa en vertical. En lugar de amontonar las cosas en la parte inferior, aprovecha la altura de la unidad (la mayoría tiene al menos dos metros de altura) y apila los objetos, manteniendo los más pesados más cerca del suelo. Si puedes, deja un camino desde la parte delantera de la unidad hasta la parte trasera para que ningún artículo quede completamente fuera de alcance.

No dejes los objetos sin protección. Evite que los objetos se dañen tomándose el tiempo necesario para empaquetarlos y envolverlos adecuadamente. Los muebles deben cubrirse con mantas o almohadillas para mudanzas (no con plástico, que puede atrapar la humedad y provocar moho), y todo lo que sea pequeño debe guardarse en cajas. Los objetos frágiles deben envolverse cuidadosamente en papel de embalaje y guardarse de forma que no puedan moverse.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *